|
Una región « naturaleza » llena de
sorpresas y de visitas insólitas |
|
-
Museos y otros lugares abiertos todo el año
aqui
-
Actividades durante el verano (mayo – octubre)
aqui
-
Actividades de invierno
aqui
-
Otras curiosidades que no debes de olvidar en los entornos
aqui
-
Creux du Van - Espectáculo natural
aqui
-
Por la garganta de l'Areuse
- Noiraigue
aqui
-
Minas de asfalto -
Travers
aqui |
|
|
|
|
|
|
Para su próxima estancia en el Jura suizo, el
Val-de-Travers te invita a descubrir su rico patrimonio
natural, cultural e industrial aprovechando de la
tranquilidad,
de la naturaleza y del aire puro de la
montaña.
Situado entre la frontera francesa (ciudad de Pontarlier)
y el lago de Neuchâtel,
el Val-de-Travers está lleno de
curiosidades y de paisajes sorprendentes, con torrentes
llenos de furia, grutas secretas, acantilados estrechos y
salvajes, ríos tranquilos y bosques magníficos. |
|
Le Val-de-Travers, tierra de contrastes y de legendas, en
donde la «Hada Verde » (ajenjo) continua a perturbar los
espíritus, está rodeada de montañas que culminan en los 1'600
metros.
Los amantes de la naturaleza estarán rápidamente seducidos por
los paisajes maravillosos, conjunto de bosques, de ríos, de
lagos y de montañas con gran riqueza de fauna y de flora. |
|
El viaje al « País de la Hadas » te permite de explorar
numerosos lugares en un ambiente musical muy particular,
encantado por las armonías y los sonidos que emanan de las
Hadas de la región.
La más conocida es la « Hada Verde », nombre utilizado
para designar el ajenjo, bebida alcohólica durante muchos
años prohibida, hoy una de las figuras emblemáticas del
Val-de-Travers. Puedes descubrir su historia y
su futuro
en el museo regional de Môtiers, en el secadero de ajenjo
de Boveresse ó en la fiesta anual del ajenjo que tiene
lugar en Boveresse el tercer sábado del mes de junio. |
|
|
|
|
La topografía particularmente variada de la región permite
la práctica de numerosos deportes de verano y de invierno |
|
|
Museos y otros
lugares abiertos todo el
año
|
|
|
|
La antiguas minas de asfalto en Travers, en la Presta:
aqui
visita
guiada al centro de la tierra (abierto
todos los días de abril a
octubre, solo los domingos de mediaos
de octubre a finales de marzo)
|
|
|
- visita de las bodegas de Mauler en Môtiers (grandes vinos
achampañados) y bodega de degustación |
|
-
restaurante del « Châpeau de Napoleón » en los altos
de Fleurier: un
incomparable bebedero sobre el
Val-de-Travers (restaurante cerrado
de
mediaos de diciembre a
finales de enero).
- gran piscina cubierta con espacio Wellness en Couvet
- Trineo verano-invierno en Buttes – La Robello (bajada de 900
metros) |
|
|
|
|
Actividades durante el verano (mayo – octubre)
: |
|
|
|
|
El Val-de-Travers es en primer lugar un pequeño paraíso,
durante el verano, para quien le gusta caminar y para los
cicloturistas ya que toda
la región dispone de una red muy
densa de caminos pedestres y de itinerarios para las
bicicletas muy bien señalizado, generalmente fuera de las
carreteras, lo que te permite de ir con toda seguridad para
descubrir numerosas curiosidades naturales, culturales ó
industriales del valle. |
|
|
Una de las principales atracciones es sin duda alguna el
« Cañón » del acantilado del Areuse que separa el
Val-de-Travers de la región de Neuchâtel y que permite de
descubrir paisajes maravillosos y una naturaleza salvaje en un
recorrido de unos 10 km. |
|
Salida desde Noiraigue (un gran parking cerca de la estación,
restaurante, información, etc.), llegada a Bôle (retorno en
tren hasta Noiraigue) ó a Boudry (Tram hacia Neuchâtel) una
excursión de unas 3 horas andando.
Con posibilidad de
descansar después de 1 hora de recorrido en el pequeño pueblo
de Champ-de-Moulin (restaurante), vuelta en tren de
Champ-de-Moulin a Noiraigue. |
|
|
|
|
Otras lugares naturales interesantes :
- Reserva natural y imponente circo rocoso
del
Creux-du-Van
(gamuzas, linces, etc.) encima de
Noiraigue con el
restaurante de la Ferme-Robert, situado a los pies del
circo rocoso
pinchar
aqui
|
|
-
las fuentes de l’Areuse en Saint-Sulpice
|
|
|
|
– el acantilado de
La Poëta-Raisse
encima de Môtiers con numerosas
cascadas
de agua escavadas en
la
roca.
-
Le Chasseron,
la más alta cima de la región, situada a 1'607 metros
de altitud,
con vista esplendida
sobre la cadena
de los Alpes y la llanura suiza y sus lagos.
|
|
|
- el lago de Taillères, cerca de La Brévine, conocida
sobretodo por sus
records de bajas temperaturas
en invierno
(Siberia suiza).
- la « Glacière de Monlési (glaciar subterráneo), situado
entre Boveresse
y
Les Sagnettes
|
|
|
|
|
- el bosque jardín de Couvet: un paseo didáctico en el bosque
para
descubrir como se mantiene y se trabaja el bosque
desde hace más de
100 años, uno de los bosques más hermosos de
Suiza. |
|
Otros posibilidades de ocio en verano son: equitación,
« surf » en el lago de Taillères, pesca en rió (las truchas de
l’Areuse son consideradas como las mejores de Europa) tenis,
delta-plano, escalada, grutas, etc.
Los amantes de V.T.T. (bici todo-terreno) disponen de varios
circuitos señalizados para practicar su deporte favorito. |
|
|
Otros museos, lugares turísticos y actividades:
-
Champ-du-Moulin
: casa de la naturaleza « La Morille » (abierta solo el
fin de semana de mediados
de mayo a finales
de septiembre)
-
Noiraigue
:
caminata acompañada para descubrir la reserva natural del
Creux-du-Van y de los
acantilados de l’Areuse.
-
Travers /La Presta:
museo industrial (antiguas maquinas de tejer Dubied y
Bourquin).
-
Travers
: museo de la Banderette en los altos de Travers
(abierto solo el domingo)
-
Môtiers: museo Jean-Jacques Rousseau y museo regional
(historia, artesanado, ajenjo, etc.)
-
Boveresse :
Museo del secadero de ajenjo
-
Fleurier :
excursiones en caballo ó en carro con caballos |
|
|
|
Noiraigue:
Vía Ferrata du Tichodrome (escalada deportiva),
en los altos
de Noiraigue ( abierta de
agosto a diciembre) |
|
|
Fleurier :
tren
turístico en el País de las Hadas y del Ajenjo
Los
tren
turístico en el País de las Hadas y del Ajenjo
del RVT-Historique
te conducen desde
Fleurier
hasta Travers, ó hasta Neuchâtel ó Les Verrières.
Otras
informaciones sobre
el tren
turistico en el País de las Hadas
y del Ajenjo, pinchar
aqui |
|
|
|
|
-
Ofertas
unidas con los trenes turísticos, pinchar
aqui |
|
|
|
Saint-Sulpice:
deposito de trenes a vapor.
Los trenes a vapor del VVT te conducen desde Saint-Sulpice
hasta Travers, ó hasta Neuchâtel ó Les Verrières.
Otras
informaciones sobre
el tren a
vapor,
pinchar
aqui
|
|
|
-
Saint-Sulpice:
Eco museo (fuentes del río Areuse, central hidráulica, etc.) |
- Buttes
:
« Telerösti »: especialidades de la región, comprende el
transporte hasta Buttes, la telesilla
de
Buttes hasta La
Robella, la comida en uno de los albergues de la montaña de la
región del
Chasseron
(mayo a octubre). |
Excursiones en bicicleta en el acantilado de l’Areuse
(alquiler de bicis
en las estaciones de tren de Fleurier
y
Noiraigue;
posibilidad de restituir las bicis en Colombier y Neuchâtel)
Gran piscina al abierto en Boveresse y Couvet. Abierta durante
el verano. |
|
Actividades de invierno
-
Esquí de fondo : 120 Km. de pistas par el esquí de fondo y
de caminos para caminar que te permiten
descubrir paisajes naturales intactos en
los altos siguientes :
- La Nouvelle Censière /
Le Creux-du-Van,
en el sur de Couvet ( altitud
entre 1100 et 1350 metros)
- valle de La Brévine y lago de Taillères (altitud entre
1050 y 1150 metros)
- región frontaliza situada entre La Côte-aux-Fées,
l’Auberson y Les
Fourgs (altitud entre 1040 y 1150
metros
|
- Esquí alpino en el dominio esquiable de « Buttes-
La Robella
–
Chasseron » hasta 1450 metros de
altitud con 1 telesilla y 3 telesquí
(de diciembre a marzo cuando las condiciones de nieve
son
satisfacientes)
- Trineos, raquetas, trineos con perros, etc. (Buttes,
La Brévine, Les
Cernets-Verrières).
-
Pista de patinaje artificial cubierta en
Fleurier
– abierta de octubre a
marzo |
|
|
|
|
|
Otras curiosidades que no debes de olvidar en los entornos
Sainte-Croix (25 Km.): museo CIMA (cuna
mundial de las « cajas » musicales y de los autómatas
mecánicos, etc.…)
L’Auberson, cerca de Sainte-Croix : Museo Baud
(« cajas » musicales, órganos, fonógrafos, etc…)
La Cluse et Mijoux (Francia), entre Les Verrières y
Pontarlier (25 Km.): Castilla de Joux (fortificación del siglo X
et museo de armas antiguas).
Neuchâtel (22 Km.) : castillo, Centro Dürrenmatt (con lugar
de exposiciones reservado a la literatura y a las artes
visuales), jardín botánico, museo de arte y de historia, museo
etnográfico, museo de historia natural, Laténium (museo de
arqueología et parque situado a las orillas del lago de
Neuchâtel), cruceros en barco entre los lagos de Neuchâtel,
Bienne y Morat.
Chaumont, encima de Neuchâtel (25 Km.) : sendero del tiempo,
funicular panorámico
Boudry (20 Km.) : museo de la viña y del vino, bodega de
degustación de vinos regionales, museo de l’Areuse (rió)
Colombier (20 Km.) : museo militar y museo de pintura
La Chaux-de-Fonds (25 Km.) :
Patrimonio Mundial de la
UNESCO
(Urbanismo de la industria relojera);
museo internacional de relojería, museo de bellas artes, museo
de historia natural, museo del campo y del artesanado, fondearía
de campanas, Bois-du-Petit Château (zoo y vivarium).
Le Locle (25 Km.) :
Patrimonio Mundial de la UNESCO
(Urbanismo de la industria relojera);
molinos subterráneos, museo de relojería del Château des Monts,
museo de bellas artes.
Les Brenets, cerca de Le Locle (30 Km.) : cruceros en barco
en el lago de Brenets hasta el Salto del Doubs (río
frontera)
|
|
|
|
Les Ponts-de-Martel (11 Km.) : las tundras y la
quesería |
|
|
La Sagne (16 Km.) : sendero de estatuas, museo regional
Cernier (25 Km.) : parque de los oficios de la tierra
Chézard-Saint-Martin (25 Km.): manufactura de órganos
Valangin (25 Km.) : Castillo y museo (especialidades de |
|
|
|
|
Creux du Van - Espectáculo natural -
Noiraigue
|
|
En la frontera cantonal entre Neuchâtel y el Vaud se haya
el “Creux du Van”, un valle cerrado de imponentes
dimensiones: 4 km de largo, 1 km de ancho y rodeado por
paredes rocosas de hasta 160 m de altura |
|
|
|
Esta espectacular
formación rocosa se originó hace aprox. 200 millones
de años en los depósitos calcáreos de un mar
prehistórico que fue posteriormente modelado por los
glaciares y luego por el agua de los riachuelos. Por
este motivo, en sus pronunciadas paredes rocosas
también se tiene una buena vista de lo que fueron los
plegamientos ocurridos durante el Jurásico. |
|
|
Singular es también el clima
regional del “Creux du Van” que permite la coexistencia de
bosques y flora de carácter ártico-alpino. En este paisaje
natural virgen, que constituye una reserva natural de 25
km², habitan gamuzas, cabras montesas, linces y un gran
número de otros animales salvajes. Y en medio de este
valle cerrado brota un manantial: la “Fontaine Froide”,
cuyas aguas tienen todo el año una temperatura de 4 °C.
|
|
El Creux du Van está situado en Val-de-Travers, que
también ofrece un producto típico
característico de Suiza, la absenta. En la región pueden
degustarse distintos tipos y su historia puede descubrirse
en la Maison de l'Absinthe.
|
|
|
|
|
Otro milagro de la
naturaleza a tiro de piedra es la garganta del Areuse,
entre Noiraigue y Boudry. Un intrépido sendero con
innumerables escaleras y puentes permite contemplar de
cerca este espectáculo natural. |
|
|
|
Cómo llegar
A pie: desde Noiraigue.
En coche: desde St. Aubin, Couvet o Travers, primero por
una carretera asfaltada y luego por un camino asfaltado
hasta el restaurante Soliat. El circo de Creux du Van se
encuentra a unos 300 m a pie desde el restaurante |
|
|
Tiempo necesario
:
4 a 8 horas
Perfecto para niños con una edad de
+ de 14 años
Otras
informaciones
aqui
(myswitzerland.com)
|
|
|
|
|
Por la garganta de l'Areuse -
Noiraigue
|
|
El riachuelo L'Areuse fluye con gran estruendo por la
garganta. El sendero, trazado parcialmente de forma audaz,
permite unas vistas a las profundidades del espectáculo
natural. Incluso en los calurosos días de verano sopla una
refrescante brisa |
|
Salida desde Noiraigue (un gran parking cerca de la estación,
restaurante, información, etc.), llegada a Bôle (retorno en
tren hasta Noiraigue) ó a Boudry (Tram hacia Neuchâtel) una
excursión de unas 3 horas andando.
Con posibilidad de
descansar después de 1 hora de recorrido en el pequeño pueblo
de Champ-de-Moulin (restaurante), vuelta en tren de
Champ-de-Moulin a Noiraigue. |
|
|
|
|
Allí donde uno de los ríos nacidos en el
Jura ha buscado el camino desde la cordillera llamada
Faltenjura hasta la Meseta suiza, han surgido gargantas
talladas en profundidad. El
punto de partida para la atractiva ruta de senderismo de
la garganta de L'Areuse es la pequeña población de
Noiraigues en Val de Travers. Desde aquí, la entrada
superior a la garganta de l'Areuse queda a un kilómetro. |
|
|
|
La ruta transcurre siguiendo la línea ferroviaria; el
valle se estrecha pronto de forma significativa. La
imponente experiencia en la garganta con idílicos y
antiguos puentes de piedra se hace realidad en Saut de
Brot. Si se sigue hasta Champ du Moulin, el paisaje vuelve
a parecerse más a un valle estrecho que a una garganta |
|
|
Luego se camina por un pasaje más ancho, pero por un tramo
de la garganta más estrecho. Sobresalen torres de rocas
gigantescas. El camino continúa por pequeños puentes y a
través de túneles peatonales. El espectáculo se termina de
repente al llegar a una central eléctrica. Por un último
puente y un poco cuesta abajo se llega a la estación de
ferrocarril de Boudry SBB.
Atención: Más abajo en Boudry está la estación terminal de
la línea del tren de vía estrecha Littorail hasta Place
Pury, cerca del casco antiguo de Neuchâtel |
|
Distancia : 11,5 km
Descenso : 300 m.
Duración
: 3 horas
Nivel de exigencia técnica :
Fácil
Lugar de salida :
Estación de ferrocarril de Noiraigue
(Altitud 730 m) |
|
|
|
|
Destino :
Estación de ferrocarril de Boudry (linea Yverdon -
Auvernier - Neuchâtel) o Bôle (linea
Neuchâtel - Auvernier - Noiraigue); un tren cada
hora |
Temporada adecuada :
April - November
Tema :
Bordeando el agua, Cruzando un parque
suizo, Atravesando una garganta |
|
Otras
informaciones
aqui
(myswitzerland.com)
|
|
|
|
Minas de asfalto - Travers
|
|
En las minas de asfalto de
La Presta se explotó bajo duras condiciones este material
durante más de 100 años para su posterior exportación para
la construcción de calles en todo el mundo. En la
actualidad, las minas están fuera de operación y abiertas
parcialmente al público como un Museo. |
|
En 1711 se descubrieron depósitos de asfalto en las
cercanías de La Presta en el valle de Val-de-Travers.
Hasta 1812 fueron utilizados escasamente y en gran
parte en el ámbito médico. Sin embargo, en 1873 se
inició una época de explotación industrial que se
extendió hasta 1986. Para ello, se cavaron en la roca
100 km de galerías en varios niveles. |
|
|
|
|
Un área de un kilómetro de extensión está
abierta al público. En las visitas guiadas se muestra a
los visitantes el trabajo que realizaban los dinamiteros
en aquella época, los mecanismos para bombear el agua que
entraba a las galerías subterráneas y el transporte del
asfalto a la superficie con la ayuda de caballos. El
último caballo minero “jubiló” en 1975. Su trabajo fue
asumido hasta la paralización de las actividades por
locomotoras eléctricas
Tiempo necesario :
2 horas |
|
Otras
informaciones
aqui
(myswitzerland.com)
|
|
|
|
Etat au 19.01.2020 |